fbpx Skip to main content

¿Cómo encuentro la voluntad de Dios para mi vida? Siempre es una pregunta urgente en el campus universitario, y especialmente en nuestro día de opciones sin precedentes. Como nunca antes, en una anomalía en la historia mundial, los estudiantes que se alejaron de su comunidad de origen, “se fueron” a la universidad, ahora toman decisiones sobre su futuro con una mínima influencia o limitación de su contexto adolescente.

“Dios quiere tomarlo del corazón, no torcerlo del brazo”.

Antes de preguntar: “¿Dónde me está llamando Dios?” haríamos bien en reflexionar primero, “¿Dónde me ha llamado Dios ya?” No es que sus llamamientos actuales no cambien o tomen una nueva dirección en esta etapa formativa de la vida, pero para un cristiano, nuestro llamamiento objetivo de Dios siempre precede a nuestra conciencia de ello. Si es de él, inicia. Él da el primer paso. Esto es cierto para nuestro llamado a la salvación, y también es cierto para cualquier asignación “vocacional” que nos dé en el mundo.

Considere tres factores

Para el estudiante universitario o adulto joven que puede sentirse como un agente libre, considerando opciones y determinando por sí mismo (y a menudo por sí mismo) qué dirección tomar, es importante reconocer que ya se está moviendo en una dirección, no quedándose quieto. Ya tienes llamamientos divinos: como cristiano, como miembro de la iglesia, como hijo o hija, como hermano o hermana, como amigo. Y desde dentro de la matriz de esos llamamientos en curso y ya activos, ahora busca la guía de Dios para saber a dónde ir desde aquí.

Dado, entonces, que ya está inmerso en un contexto, con llamamientos concretos, ¿cómo debe hacer para discernir la dirección de Dios después de la graduación? ¿O cómo encuentra la voluntad de Dios para su vida laboral? Los cristianos querrán tener en cuenta tres factores importantes.

1. ¿Qué tipo de trabajo deseo?

Primero, reconocemos, contrariamente a las sospechas que pueden persistir en nuestra incredulidad, Dios es el Dios feliz (1 Timoteo 1:11), no un aguafiestas cósmico. En su Hijo, por su Espíritu, quiere moldear y formar nuestros corazones para desear la obra a la que nos llama y, en cierto sentido, en este mundo caído, disfrutar realmente de la obra.

El deseo santificado y dado por el Espíritu no es una desventaja, sino una ventaja para encontrar la voluntad de Dios. El Nuevo Testamento es claro que Dios quiere que los pastores aspiren al trabajo del ministerio pastoral. Y podemos asumir, como punto de partida, que Dios quiere lo mismo para sus hijos que trabajan fuera de la iglesia.

“El deseo es un factor vital a considerar, pero en sí mismo esto no equivale a una vocación”.

En 1 Pedro 5: 2, encontramos estas muy buenas noticias acerca de cómo el corazón de Dios por nuestro gozo bueno y duradero respalda su dirección vocacional. El texto trata sobre el llamado pastoral, pero podemos ver en él al Dios que nos llama a cualquier puesto cuidadosamente designado. Dios quiere pastores que trabajen “no por obligación, sino de buena gana, como Dios quiere con usted”. Cuán extraordinario es que trabajar desde la aspiración y el deleite, no la obligación y el deber, sería “como Dios quiere que usted”. Este es el tipo de Dios que tenemos: el Dios deseante (no obediente), que quiere obreros que desean (no obedientes) trabajadores. Quiere que su pueblo, como sus pastores, haga su trabajo “con gozo y no con gemido, porque eso no sería de provecho” para aquellos a quienes sirven (Hebreos 13:17).

Así también, cuando el apóstol Pablo se refiere a las calificaciones de los pastores, primero menciona la aspiración. “Fiel es el dicho: Si alguno aspira al cargo de superintendente, una noble tarea desea” (1 Timoteo 3: 1). Dios quiere trabajadores que quieran hacer el trabajo, no trabajadores que lo hagan simplemente por un sentido del deber. He aquí a tu Dios, cuyo modelo es tomarte por el corazón, no torcerte por el brazo.

El deseo, sin embargo, no hace un llamado por sí solo. Es un error común suponer que el aparente deseo dado por Dios es, por sí solo, un “llamado”. La aspiración es un factor vital a considerar, pero en sí mismo esto no equivale a una vocación. Dos factores adicionales permanecen en la afirmación de los demás y en la oportunidad que Dios nos brinda.

2. ¿Otros afirman esta dirección?

La segunda pregunta a hacer, entonces, después de la subjetiva del deseo, es la más objetiva de la habilidad. ¿He visto pruebas, por pequeñas que sean al principio, de que puedo satisfacer las necesidades de otros trabajando en este campo? Y, aún más importante que mi propia autoevaluación, ¿otros que me aman y parecen ser honestos conmigo, confirman esta dirección? ¿Creen que encajaría bien en el tipo de trabajo que deseo?

Aquí los deseos subjetivos de nuestro corazón satisfacen las necesidades objetivas concretas del mundo real de los demás. Nuestras labores vocacionales en este mundo, ya sea en el ministerio cristiano o no, no son para la liberación existencial o para nuestra propia satisfacción privada, sino para satisfacer las necesidades reales de los demás.

“Puede que te sientas llamado y otros te afirmen, pero aún no estás completamente llamado hasta que Dios abra una puerta”.

Nuestros deseos tienen un papel que desempeñar, pero nuestro verdadero “llamado” no está formado principalmente por nuestro corazón interno. Está moldeado por el mundo exterior a nosotros. A menudo escuchamos “sigue tu corazón” y “no te conformes con nada menos que tus sueños” en la sociedad, e incluso en la iglesia. Lo más importante, contrariamente a lo que puede ser la palabra cultural predominante, no es llevar los deseos de tu corazón al mundo, sino dejar que las necesidades de la vida real de los demás moldeen tu corazón.

Al buscar la voluntad de Dios para nosotros vocacionalmente, buscamos dónde nuestras aspiraciones en desarrollo coinciden con nuestras habilidades en desarrollo para satisfacer las necesidades reales de los demás. Con el tiempo, buscamos cultivar una especie de diálogo (con nosotros mismos y con los demás) entre lo que deseamos hacer y lo que se nos da bien hacer en beneficio de los demás. El deleite en ciertos tipos de trabajo normalmente crece a medida que otros afirman nuestros esfuerzos, y vemos que reciben ayuda genuina.

3. ¿Qué puertas ha abierto Dios?

Finalmente, y quizás el factor más pasado por alto y olvidado en las discusiones sobre el llamado, es la puerta abierta del mundo real dada por Dios. Puede que te sientas llamado y otros puedan afirmar tus habilidades, pero aún no estás completamente llamado hasta que Dios abre una puerta.

Aquí nos gloriamos en la verdad de la providencia de Dios, no solo hipotéticamente sino tangiblemente. El mundo real en el que vivimos, y las diversas opciones que se nos presentan, no son al azar ni coincidencia. Dios gobierna sobre todas las cosas, desde él, a través de él, hasta él (Romanos 11:36). Y así como se presentan opciones de la vida real (ofertas de trabajo) que cumplen una aspiración en nosotros, y son confirmadas por la compañía de otros, podemos tomarlas como una confirmación del “llamado” de Dios. No es que tal llamado nunca cambie. Pero por ahora, cuando su propio sentido personal de la dirección de Dios, y la buena perspectiva y guía de los demás, se alinean con una oportunidad del mundo real en forma de una oferta de trabajo real frente a usted, tiene un llamado de Dios.

“Finalmente es Dios, no el hombre, quien proporciona la oferta de trabajo”.

Y podemos decir que este llamado es de él porque Dios mismo, en su mano providencial, ha hecho la obra decisiva. Comenzó el proceso plantando en nosotros deseos justos de ayudar a los demás; y afirmó la dirección a través de nuestras habilidades vividas y la afirmación de los amigos. Ahora, confirma ese sentido de llamada al abrir la puerta correcta en el momento adecuado. Finalmente, es Dios, no el hombre, quien proporciona la oferta de trabajo.

Dios no solo hace superintendentes (Hechos 20:28) y da pastores (Efesios 4: 11-12) y envía obreros a su mies global (Mateo 9: 37-38) y envía predicadores (Romanos 10:15) y hace sabios. administradores de su casa (Lucas 12:42), pero hace dentistas y plomeros. En su bondad común, da maestros de escuela y empresarios y trabajadores sociales para los justos e injustos. Envía ejecutivos y trabajadores de servicios. Te entrega al mundo al servicio de los demás.

Fuente: DG