fbpx Skip to main content

Las historias recientes de pastores famosos y líderes de adoración que apostataron me hacen pensar en la idea del liderazgo cristiano. Ya sea que los líderes caigan en desgracia a regañadientes debido a fallas morales o renuncien públicamente a su fe en Instagram para ser más “auténticos”, una cosa está clara: la humildad no es un factor contribuyente.

Aunque no me considero un líder humilde, puedo ser descarado y cabezota (tanto literal como figurativamente), por la gracia de Dios, he tenido la bendición de servir bajo muchos líderes humildes. He visto muchos más desde la distancia.

Según mis observaciones, he notado 10 rasgos comunes de los líderes que demuestran humildad, en contraste con aquellos que demuestran orgullo. Mientras todos guardamos nuestros corazones contra los penetrantes atractivos del orgullo y, especialmente para los líderes, las tentaciones tóxicas del poder, es bueno reflexionar sobre cuáles de estos rasgos marcan nuestras propias vidas.

Líderes humildes versus líderes arrogantes

Los líderes humildes tienden a compartir sus recursos, ya sea en abundancia o en necesidad. Los líderes arrogantes tienden a acumular sus recursos y no están dispuestos a compartir a menos que obtengan algo a cambio.
Los líderes humildes tienden a construir puentes, negándose a demonizar o descuidar al “otro”. Los líderes arrogantes tienden a trabajar solos, negándose a asociarse con otros, especialmente aquellos que tienen opiniones diferentes.
Los líderes humildes tienden a ignorar los chismes y son lo suficientemente sabios como para saber que siempre hay otro lado de la historia. Los líderes arrogantes tienden a difundir y entretener chismes, siempre queriendo escuchar lo peor de los demás para sentirse mejor.
Los líderes humildes tienden a ser reyes, sin clamar por ser reyes ellos mismos. Los líderes arrogantes tienden a buscar atención, prefieren quemar puentes o llegar con armas encendidas si no se salen con la suya.
Los líderes humildes tienden a celebrar los logros de los demás y no los propios. Los líderes arrogantes tienden a ignorar los logros de otras personas si no sirven a su agenda.
Los líderes humildes tienden a conceder el beneficio de la duda, sabiendo que nadie está siempre en su mejor momento. Los líderes arrogantes tienden a asumir lo peor, incapaces de ver los registros con sus propios ojos.
Los líderes humildes tienden a apreciar los matices, ya que saben que se han equivocado muchas veces antes. Los líderes arrogantes tienden a ser excesivamente blancos y negros, y no están dispuestos a considerar puntos de vista contrarios.
Los líderes humildes tienden a ser empáticos, a menudo priorizando a las personas sobre las ideas. Los líderes arrogantes tienden a ser rígidos, incapaces de recibir críticas constructivas.
Los líderes humildes tienden a dar la bienvenida a la responsabilidad, porque saben cuánto la necesitan. Los líderes arrogantes tienden a rechazar la responsabilidad, considerándola una molestia o una pérdida de tiempo.
Los líderes humildes tienden a reconocer sus errores, ya que saben que están lejos de ser perfectos. Los líderes arrogantes tienden a culpar a los demás por sus defectos o fracasos, y no están dispuestos a reconocer sus propias tendencias pecaminosas.

Cristo, el líder perfecto

Quizás esta lista te abrume. ¿Cómo me convertiré en un líder humilde? te preguntas. Pero la belleza del evangelio es que, en Jesús, ya tenemos el modelo perfecto de liderazgo humilde. Y él no es solo un modelo a seguir; él es la imagen a la que nos estamos conformando, por el poder del Espíritu Santo dentro de nosotros.

Jesús no es solo un modelo a seguir; él es la imagen a la que nos estamos conformando.

Jesús muestra que el liderazgo humilde comienza en la cruz: “El que quiera ser grande entre ustedes debe ser su servidor, y el que quiera ser el primero entre ustedes debe ser su esclavo, así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos ”(Mat. 20: 26-28). El líder siervo que se inclinó para lavar los pies de los infieles (Juan 13: 1-17) le da la vuelta a la idea de liderazgo del mundo. Él nos muestra el camino hacia arriba y hacia abajo (Lucas 22:26) y el último será el primero (Mateo 20:16). En su reino, la ambición egoísta conduce a la muerte, mientras que servir a los demás hasta el punto de la muerte conduce a la vida (Fil. 2: 2-9).

Es un testimonio de la implacable atracción del orgullo en nuestros corazones que, incluso para los cristianos que tienen el modelo supremo de humildad en Jesús, ese liderazgo sigue siendo una lucha. Por supuesto, el mundo de las posturas en las redes sociales, la construcción de plataformas y la obsesión por las celebridades no ayudan. Pero pocas cosas confunden al mundo, endureciendo aún más los corazones al evangelio, más que los seguidores de Jesús que secuestran su nombre para promocionarse. ¿Por qué nosotros, que llevamos el nombre del hombre más humilde de la historia, seríamos tan pomposos? Es confuso y triste.

La necesidad de un liderazgo humilde, cristianos que en realidad se parecen a Cristo en su forma de vivir y liderar, es urgente. Que podamos controlarnos con sobriedad y renovar nuestro compromiso con su causa con humildad, para nuestro testimonio y su gloria.

 

Fuente: TGC