¿Cómo sabemos si realmente amamos a Jesús? La respuesta de la Biblia puede sorprenderte.
Sabemos si amamos a Jesús por lo que constantemente (no perfectamente) hacemos y no hacemos. Sabemos esto porque Jesús dijo: “Si me amas, guardarás mis mandamientos” (Juan 14:15). Y el apóstol Juan se hizo eco de Jesús cuando escribió: “Este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos” (1 Juan 5: 3).
No es ese tipo de debe
“Dios nos hizo para usar nuestro amor en nuestras mangas. Nos telegrafió para servir lo que atesoramos “.
Ni Jesús ni Juan quisieron decir que obedecer los mandamientos de Jesús es lo mismo que amar. Lo que querían decir era que el amor a Dios, por su propia naturaleza, produce la característica constante de “la obediencia de la fe” (Romanos 1: 5). Entonces, en la tierra, el amor por Cristo tiende a parecerse a obedecer a Cristo.
Ahora bien, el amor, la fe y la obediencia no son las mismas cosas. El amor es nuestro aprecio o atesoración a Cristo, la fe es nuestra confianza en Cristo y la obediencia es nuestro hacer lo que Cristo dice. La esencia de cada uno es diferente. Cosas malas, como la ortodoxia muerta y el legalismo, suceden cuando hacemos lo mismo. Debemos guardar los mandamientos de Cristo, pero no ese tipo de obligación.
Aunque son distintos, son inseparables. No podemos amar a Cristo sin confiar (ejercer fe en) él (1 Pedro 1: 8). No podemos confiar en Cristo sin obedecerle (Santiago 2:17). Entonces, naturalmente, no podemos amar a Cristo si vivimos en desobediencia persistente y consciente a él (1 Juan 1: 6; Lucas 6:46).
Llevando nuestro amor en nuestras mangas
Este es un diseño elegante y devastadoramente simple. Dios nos hizo para usar nuestro amor en nuestras mangas. Nos conectó para servir lo que atesoramos. Cómo nos amamos a nosotros mismos es evidente por cómo nos servimos a nosotros mismos, para bien (Efesios 5:29) o para mal (2 Timoteo 3: 2). Cómo amamos a nuestro cónyuge, hijos, amigos, pastores, compañeros de trabajo o mascotas es evidente por la forma en que los servimos o descuidamos. Si amamos a Dios o al dinero es evidente por la forma en que servimos o descuidamos a uno o al otro (Lucas 16:13). A largo plazo, no podemos fingir a quién o qué servimos realmente.
Es cierto que a veces podemos esconder nuestras mangas de la vista humana, a veces incluso de nosotros mismos, al menos por un tiempo. Pero Dios tiene una manera de exponer nuestras mangas eventualmente.
De eso trataba la parábola del buen samaritano, que casi todos tenemos la oportunidad de vivir de diferentes maneras y en diferentes momentos. El sacerdote, el levita y el samaritano se quitaron la manga por la forma en que respondieron al hombre herido (Lucas 10: 31–35).
“Sabemos lo que es el amor por lo que hace el amor”.
De eso trata también la historia del joven rico de Marcos 10. Parecía al menos parcialmente ciego al amor en su propia manga, porque aunque pensaba que había hecho muchas cosas obedientes (Marcos 10: 19-20), algo le preocupaba el alma, razón por la cual vino a Jesús. Pero Jesús vio claramente la manga del hombre y con una frase llamó la atención de todos: “Te falta una cosa: ve, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme ”(Marcos 10:21). Entonces quedó claro: el hombre no podía obedecer a Jesús porque amaba y confiaba más en el dinero que en Jesús.
Vemos esto en toda la Biblia: el amor a Dios o el amor a los ídolos se hace visible por la obediencia o desobediencia a Dios. Lo vemos en Caín con Abel (Génesis 4), Abraham con Isaac (Génesis 22), Rubén con Bilha (Génesis 35), José con la esposa de Potifar (Génesis 39), David con Saúl en la cueva (1 Samuel 24), David con Betsabé (2 Samuel 11), Judas con su plata (Mateo 26), Pedro con sus negaciones (Juan 18), Pedro con el Sanedrín (Hechos 4), Ananías y Safira con la admiración de los demás (Hechos 5) y Demas con Tesalónica (2 Timoteo 4), solo por nombrar algunos.
Por esto conocemos el amor
Pero el lugar más importante en las Escrituras (o en cualquier otro lugar) donde vemos el amor demostrado a través de la obediencia empoderada por la fe es en Jesús:
En esto conocemos el amor, que dio su vida por nosotros (1 Juan 3:16).
Dios muestra su amor por nosotros en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros (Romanos 5: 8).
Nadie tiene mayor amor que este, que alguno ponga su vida por sus amigos (Juan 15:13).
El amor supremo se hizo visible en la muerte de Jesús en la cruz, donde “el fundador y consumador de nuestra fe” (Hebreos 12: 2) persiguió su gozo eterno y pleno (Juan 15:11) a través de su obediencia en medio de el mayor sufrimiento (Hebreos 5: 8). Dios llevaba su amor en su manga ensangrentada. Jesús no sólo “amó de palabra o de palabra, sino de hecho y en verdad” (1 Juan 3:18). “Por esto conocemos el amor”.
“¿Cómo sabemos si amamos a Jesús? Por lo que constantemente (no perfectamente) hacemos y no hacemos “.
¿Cómo sabemos si amamos a Jesús? Por lo que constantemente (no perfectamente) hacemos y no hacemos. Todos los que aman a Jesús saben muy bien que no lo amamos perfectamente. “Todos tropezamos de muchas maneras” (Santiago 3: 2), y “si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros” (1 Juan 1: 8). Pero “si decimos que tenemos comunión con [Jesús] mientras caminamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad” (1 Juan 1: 6).
Sabemos lo que es el amor por lo que hace el amor. Todos los que aman a Jesús se niegan a caminar en desobediencia persistente y consciente a él. Nuestra obediencia empoderada por la fe en lugares públicos y privados es la evidencia diseñada por Dios de nuestro amor por Jesús.
Fuente: Desiring God